Todos venimos al mundo con una energía potencial congénita el “Impulso unitario o Impulso de vida” que se desarrollará en función de las capacidades y de la historia individual de cada persona y que está orientado a la satisfacción, relajación y placer de la vida individual y de la especie. Este impulso se manifiesta originalmente como un impulso hacia la creatividad amorosa y el contacto interior. J.José Albert. Ternura y agresividad
La confrontación del niño, adolescente con el mundo exterior y sus demandas (familia, escuela, amigos) le impondrá el medio en el que se desarrollará hasta llegar a la persona adulta.
La experiencia de trabajo con adolescentes, tanto a nivel individual, como en grupo en los campus, nos da idea del valor que ellos le otorgan a entrar en lo íntimo, como les relaja y satisface poder ser quien son, ser ellos mismos, estar en contacto con la vulnerabilidad delante del grupo sin miedo a ser juzgados, ni “maltratados” por sus iguales. Este es un impulso de vida, natural y que sí le damos espacios para manifestarse aparece la creatividad y el contacto interior.
“Dar espacio al Impulso de Vida
se manifiesta en la creatividad
y el contacto interior”
En primer lugar conocerse ellos mismos, tener experiencias compartidas con el grupo, percibir su vulnerabilidad y ver como se convierte en ellos en una fortaleza, abre sus ojos hacia su interior. Se abren a la intimidad, la intimidad personal. El contacto con la experiencia de la vulnerabilidad aumenta su autoconocimiento y liderazgo personal. La apertura de posibilidades y potencialidades aparece cuando se sienten seguros mostrándose, cuando se sienten apoyados y con la libertad de seguir sus impulsos. La autoestima aumenta con el reconocimiento y apoyo del grupo para ir mas allá de lo que el/la adolescente cree que es capaz. El apoyo y reconocimiento al adolescente mas allá de su tribu, tan importante para ellos, se hace necesario también en los otros entornos de influencia, familia, para reforzar su potencial y para mantener vivo su impulso de creatividad.
“La autoestima aumenta con el apoyo
y reconocimiento del grupo”
Además, mantener el contacto interior significa estar en armonía contigo y con tu entorno, significa ser capaz de ver, sentir y respetar al otro y al entorno en su diversidad. Este contacto les da seguridad y satisfacción personal e impulsa a contribuir desde el amor.
Mantener el contacto con tu interior significa también saber lo que es importante para el/la adolescente, conocer cuáles son sus valores, sus guías en las tomas de decisiones.
Explorar las potencialidades y ver como lograr y contribuir al mundo, requiere de un trabajo de crecimiento personal que les prepara para afrontar los retos del entorno y a la vez satisfacer sus necesidades.
Finalmente dotar a los adolescentes de experiencias que faciliten el contacto con la intimidad y la vulnerabilidad les acercará mas a ser ellos mismos, que es lo que mas valoran y les hace sentir en paz .